
Título original: Troy: Fall of kings.
Título: El ocaso de los reyes.
Autor: David Gemmell.
Número de páginas: 576.
Sinopsis
La oscuridad ha caído sobre el Gran Verde y el Mundo Antiguo con ferocidad, dividiéndolos. En los campos que rodean la ciudad de Troya, donde se congregan las fuerzas leales al rey Agamenón, la matanza ha sido inmensa. Odiseo, el fabuloso cuentista y poco dispuesto aliado de Micenas, sabe que Agamenón no se parará ante nada para asegurar el tesoro que esconden los muros de la ciudad y, mientras tanto, él debe enfrentarse a sus antiguos compañeros en un combate mortal. Afligido y amargado, el rey troyano se mantiene a la espera. Su esperanza está fijada en dos héroes: su hijo favorito, Héctor, el guerrero más poderoso de su generación, y el temido Helicaón, quien ejecutará la terrible venganza por la muerte de su esposa en manos de Micenas. Sin duda, la guerra ha empezado.
Opinión personal sin spoilers
Tercera y última entrega de guerreros de Troya, una trilogía de novela histórica de David Gemmell.
Lo primero de todo he de decir que este libro me ha gustado, aunque no tanto como El escudo del trueno. Diría que el motivo fundamental son sus personajes que, curiosamente, también aparecen en este libro, pero ya no son los mismos. Hablo de Banocles y Calíades. Y es que, en esta entrega, los micénicos han perdido gran parte de su aire mundano y se han integrado totalmente en los altos rangos del ejercito troyano. Siguen siendo los mismos, pero su aura se ha diluido un poco.
Dicho esto, El ocaso de los reyes se divide en tres partes diferenciadas. La primera serían los preámbulos a la guerra de Troya. En esta parte (quizá la más lenta) se nos muestran todos los preparativos que ambos bandos realizan antes del desembarco de las fuerzas micénicas en las cercanías de Troya. Y es que dichos preparativos implican muchísimos movimientos de tropas, contratar mercenarios, desembolsar dinero, impactar en las líneas de suministros… Todo un desafío tanto para Agamenón como para Príamo (que cada vez está más débil, tanto física como mentalmente).
La segunda parte es la batalla de Troya, en todo su esplendor. El asedio, realmente, porque la ciudad resiste todo lo que puede hasta que… el caballo de troya, ya sabéis. Pero aquí no es un gran corcel, hecho con la madera de los navíos de los invasores. Esta novela ofrece una explicación mucho menos épica y a la vez mucho más creíble, acorde a la línea que ha seguido toda la saga.
La tercera parte describe las repercusiones de todo lo acontecido hasta la fecha y pone fin a los arcos de todos sus personajes (que no son pocos). Es un final bien ejecutado, sin grandes alardes, pero que deja un agradable sabor de boca.
En resumen, Guerreros de Troya es una buena trilogía de novela histórica. Si te gusta esa época de héroes y dioses, tiene muchos boletos para que te vaya a gustar. Yo la he disfrutado.
Valoración: 7/10