Título original: Sharp ends.

Título: Filos mortales.

Autor: Joe Abercrombie.

Número de páginas: 448.

Sinopsis

En el ejército de la Unión solo hay un individuo que se cree capaz de salvar la situación a la hora de enfrentarse a los gurkos: el incomparable coronel Sand dan Glokta. Curnden Craw y su grupo deben recuperar un objeto misterioso más allá del Crinna. Solo hay un pequeño problema: no saben qué es ese objeto. Shevedieh, la ladrona más hábil de Estiria, va de desastre en desastre con su mejor amiga y mayor enemiga: Javre, la Leona de Hoskopp. Después de años de masacres, el idealista Bethod trata de llevar la paz al Norte. Solo queda un obstáculo: su lunático guerrero, el hombre más temido del Norte, el sangriento Nuevededos. Violentas y afiladas como las armas de sus personajes, las historias de “Filos mortales” transcurren desde antes de “La voz de las espadas” hasta después de “Tierras Rojas”. Situados cronológicamente, los relatos siguen hilos apuntados en las tramas de las novelas del Círculo del Mundo, pero todos ellos se pueden leer de forma independiente. Un reencuentro con el mejor Abercrombie.

Opinión personal sin spoilers

Filos mortales es una antología de 13 relatos y, como la mayoría de antologías, tiene fragmentos muy buenos y algunos más regulares. Sin embargo, todos ellos hacen gala del estilo mordaz y descarnado de Abercrombie, en eso no defraudan.

Aunque no es necesario, es recomendable leer Filos mortales después de la trilogía de La primera ley y de sus tres grandes sucesoras, La mejor venganza, Los héroes y Tierras rojas. En los relatos aparecen personajes de dichas novelas, que evocan ese calorcillo de lo familiar. También otros nuevos, que sin duda están a la altura de los ya conocidos.

Para mí, leer Filos mortales fue como retrotraerme a los 80 y poner el nuevo disco de uno de tus grupos preferidos… ir descubriendo las canciones una a una, seleccionar las que más te gustan, cada una a su manera… Y al igual que solían hacer los grupos con la primera canción y la última, Abercrombie ha elegido dos relatos excepcionales para abrir y cerrar esta antología. En el primero “Un magnífico bastardo” encontraremos a Sand dan Glokta en toda su gloria, antes de caer preso de los Gurkos, cuando era la envidia de todos los que lo rodeaban. El último, “Creando un monstruo”, se centra en Nuevededos, quién si no… nos lo describe también en todo su esplendor, por algo le llaman el Sanguinario…

Los relatos centrales son curiosos, interesantes, pero quizá no tan atractivos como estos dos. En conjunto la antología es una obra que puedes dejar pasar pero que, si ya has leído al señor Grimdark y te ha gustado, vas a querer leer sí o sí.

No lo recomendaría como libro de iniciación al autor, pero es una apuesta segura si ya has leído algo de él antes.

Valoración: 7/10

0 Comentarios

Contesta

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?