
Título original: La cosecha de Samhein.
Título: La cosecha de Samhein.
Autor: José Antonio Cotrina.
Número de páginas: 305.
Sinopsis
Héctor es un superviviente, mal que le pese.
Tiene sobrepeso, miedo a las alturas y miedo a morir joven… Y acaba de llegar a Rocavarancolia, una ciudad empeñada en matarlo. A él y a once adolescentes más.
Empieza a sospechar que tal vez no fue tan buena idea hacer caso a aquel extraño que apareció en su habitación para hablarle de la gloria de Rocavarancolia, de cuánto lo necesitaban allí. Ahora que lo piensa, lo que fumaba aquel personaje era sospechoso. El humo le impedía pensar con claridad cuando aceptó ir con él.
Ahora está en Rocavarancolia y ya no hay vuelta atrás. ¿Alcanzará un destino glorioso o acabará muerto en aquella siniestra ciudad en ruinas? Hay amenazas por todas partes: casas hechizadas, escapes de magia, monstruos salvajes, por no hablar de los antiguos habitantes del reino…
Pero ¿qué quieren de ellos? ¿por qué es tan importante que sobrevivan hasta la salida de la Luna Roja?
¿Y qué pasará cuando salga?
Opinión personal sin spoilers
Primera entrega del ciclo de la luna roja de José Antonio Cotrina, disponible tanto en Amazon como en la web de Lo extraño y lo maravilloso, por la que además os recomiendo que os paséis. He de confesar que este libro me ha sorprendido muchísimo, y para bien. Lo había visto rondando por ahí y aunque no me causaba mucha intriga, sí la suficiente como para adentrarme en sus páginas. Un acierto.
Lo primero que he de decir es que es una novela juvenil, pero puede disfrutarse siendo más mayorcito, como ha sido mi caso. Nada más comenzar, me atrapó el estilo de la narrativa. Se nota el mimo con el que se ha realizado, la elección de palabras, la delicadeza de las descripciones, ricas pero sin llegar a ser apabullantes. Es posible que en esto influya el hecho de que está orientada a un público juvenil, pero que queréis que os diga… me quedo con una presentación un poco más sencilla, con frases elegantes, que con largos y aburridos párrafos cargados de palabras ostentosas.
La historia es muy entretenida y en mi opinión ha sido un acierto dividirla en dos tramas que corren paralelas. Por un lado, seguimos al grupo de jóvenes protagonistas y por el otro, a los misteriosos miembros del consejo de Rocavarancolia. Es verdad que pensar en ese tipo de jóvenes en los tiempos que corren se antoja un poco irreal, pero a mí (llamadme viejuno si queréis), me recordaron una barbaridad a cuando de niño leía Los Hollister de Andrew E. Svenson o Los Cinco de Enid Blyton: un grupo de inocentes jovenzuelos propios del siglo pasado, muy alejados de lo que podría ser el estereotipo de preadolescente de la época actual. Un poco idealizados, sí, que me llenaron con una acogedora nostalgia, también.
Con los miembros del consejo pasa algo parecido, tienen esa fachada de “monstruo para niños” pero a la vez dejan entrever ciertos tintes oscuros, en segundo plano, que me hacen pensar que esta misma historia, dirigida a un público adulto y con (muchos más) toques tenebrosos, me hubiera entusiasmado. Y con todo, ¡me ha gustado mucho!
Yo lo recomendaría sin dudar a partir de los 12. Para los más pequeños (salvo excepciones) quizá la lectura se haga un poco densa. En cualquier caso, para los padres que lean esto: ante la duda, siempre leer la obra antes de entregarla a los hijos, con esta no os vais a arrepentir.
No puedo salvo dar la enhorabuena al autor. Me ha servido de entradilla para investigar y ver que tiene otras novelas de tinte más adulto, a las que si tengo ocasión echaré las zarpas.
Valoración: 7/10