
Título original: The blade itself.
Título: La voz de las espadas.
Autor: Joe Abercrombie.
Número de páginas: 752.
Sinopsis
El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer información de cualquiera. A su vez, el capitán Jezal dan Luthar no ha hecho otra cosa en su vida que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el Certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas… Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al Sur, pero los espíritus le advierten que lo busca un Mago de los Viejos Tiempos… Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.
Opinión personal sin spoilers
Mi primer encontronazo con Joe Abercrombie, el señor del Grimdark, ha sido amor a primera vista. Desde las primeras páginas me encontré como en casa. Una trama que engancha, no demasiado cargada de descripciones y las que hay no están repletas de detalles, un ritmo más que adecuado sin ser trepidante, una lectura sencilla, que te permite avanzar sin que el lenguaje sea una distracción. Y los personajes… sólidos, potentes, con unas personalidades tan variopintas y a la vez tan reales… que encajan tan bien en el escenario que se describe… te atraen desde el primer minuto.
La voz de las espadas es el primer volumen de la trilogía La primera ley. Es lo que yo llamo fantasía ligera, es decir, nos describe un mundo ficticio, pero que no está tan lejos de poder ser nuestro propio mundo en una época pasada. La narrativa es muy distinta a la de la fantasía típica, se aleja de lo épico para adentrarse en la oscuridad, ofrece una versión realista de las cosas, adornada con toques de humor negro e incluso en algunos momentos, ácido.
Apartado especial para los personajes, porque de verdad lo merecen. Es difícil hablar de ellos sin hacer ningún spoiler, así que seré breve. Logen me hizo volar de inmediato a mi juventud, a mis partidas de Rune Quest, a los bárbaros orlanthis. Glokta ha hecho que broten muchas sonrisas a mis labios y más de una carcajada (pero confieso que tengo debilidad por este tipo de personajes, cínicos) y Jezal… bueno, es el que menos me encajó (a mí personalmente, no dentro de la historia), pero estoy seguro de que a otras personas les atraerá antes, al final incluso yo mismo terminé por cógele apego.
Hay otros dos personajes muy relevantes de los cuales no quiero desvelar nada. Uno de ellos aparece casi desde el principio y será la piedra angular dentro de toda la trilogía. El otro, la otra en realidad, aparece hacia el final y ya en esa fugaz aparición deja ver su fuerza gravitacional. Breve, pero intenso. No os preocupéis, estará muy presente en los otros dos volúmenes.
Me enzarzaría a enumerar todas las grandes cualidades de esta novela y me costaría parar, además de correr el riesgo de revelar demasiados datos que es lo que no quiero, así que me voy a cortar y voy a pasar a las partes más flojas (que las hay, si no este sería el libro perfecto).
Por un lado, a este volumen se le puede achacar que una vez concluido, si echas la vista atrás, te das cuenta de que en realidad no ha pasado gran cosa. Me explico: durante todo el trayecto están ocurriendo cosas y te tienen más que entretenido, pero la trama general, por llamarla de alguna manera, no ha avanzado mucho. Esta primera entrega es una preparación, donde cada pieza, cada personaje, se coloca en su sitio para lo que está por venir. A mí personalmente no me molestó en absoluto, pero puedo entender que a otros les resulte un poco incómodo.
Por otro lado, esta entrega tampoco tiene una acción apabullante. Tiene muchos momentos tensos, más momentos intensos y algún que otro combate (de mayor o menor escala), pero es cierto que la fantasía épica suele tener más “acción bélica”. De nuevo, a mí no me molestó y creo que el resto suple con creces esta falta, pero ahí dejo la advertencia.
Voy al resumen, que me eternizo. La voz de las espadas es una lectura altamente recomendable tanto para amantes de la fantasía como para los que no lo son. Su principal atractivo son los personajes y creo que es una de esas obras que o te engancha desde el principio o no te acaba de gustar nunca, con lo cual si no estás encantado en las primeras páginas puedes abandonar sin problema, no hace falta el típico “voy a avanzar un poquito más a ver si le acabo pillando el gusto”. Ahora, si te gusta desde el principio, si te atrapa como hizo conmigo, prepárate para disfrutar como un enano durante la trilogía completa. Es brutal.
Valoración: 9/10