
Sinopsis
Ryland Grace es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y, si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán.
Claro que, de momento, él no lo sabe. Ni siquiera puede recordar su propio nombre, y mucho menos la naturaleza de su misión o cómo llevarla a cabo.
Lo único que sabe es que ha estado en coma inducido durante mucho mucho tiempo. Acaba de despertar y se encuentra a millones de kilómetros de su hogar, sin más compañía que la de dos cadáveres.
Muertos sus compañeros de tripulación, y a medida que va recuperando confusamente los recuerdos, Grace se da cuenta de que se enfrenta a una misión imposible. Recorriendo el espacio en una pequeña nave, depende de él acabar con una amenaza de extinción para nuestra especie.
Sin apenas tiempo y con el ser humano más cercano a años luz de distancia, habrá de conseguirlo estando completamente solo.
¿O no?
Opinión personal sin spoilers
He disfrutado con Proyecto Hail Mary tanto o más que con El Marciano. La fórmula que utiliza Andy Weis en esta nueva obra es muy similar: intriga y tensión aderezada con muy buenos toques de humor. En esta ocasión la información se va desgranando paulatinamente, poco a poco, pero con un ritmo excelente a la hora de mantener el interés. El arranque del libro es adictivo total. Yo no pude parar hasta hacerme una composición general de lo que estaba sucediendo.
No voy a desvelar nada de la trama porque no quiero chafarle a nadie la lectura, pero redundando un poco en la sinopsis, el protagonista va a despertar en una nave fuera del sistema solar, sin recuerdos de lo que ha ocurrido y tendrá que desentrañar el misterio de lo que ocurre a su alrededor, ayudado por recuerdos que va recuperando a medida que pasan cosas en su nuevo entorno. De esta manera, la historia baila constantemente entre el presente en la nave y el pasado en la Tierra, construyendo de una manera genial una historia en la que encaja todo a la perfección.
Pequeño inciso sin spoiler. Hay un momento dado, en el cual Ryland interacciona con un algodón en el que ha dejado una muestra (esto es un marcador para cuando lo leáis, lo sabréis reconocer). Al leer esta escena, me dio la impresión de que este “algodón” iba a ser importante, pero o fue una percepción errónea y esto no tiene ninguna importancia, o me perdí a dónde va a parar todo el tema relacionado con esto, o es algo que el autor tenía pensado desarrollar, pero luego no lo hizo. Si alguien sabe cuál de estas opciones (u otra diferente) es, que me lo diga por favor. Fin de inciso.
De vuelta a la historia. Hacia la mitad del libro, la tensión creada al inicio aguanta muy bien el tipo e incluso tiene sorpresas muy agradables, frescas y bien llevadas. Quizá es el último tercio el que menos me gustó (dentro de que todo ello es excelente), pero puede tener que ver con que a esas alturas ya han ocurrido tantas cosas asombrosas que ya estás un poco curado de espanto. Concluye con un final no de los que a mí me gustan, pero lo más cercano que he visto en bastante tiempo, así que no puedo sino quitarme el sombrero ante el conjunto.
Para los que no seáis muy fanáticos de la ciencia ficción, tengo que decir que hay muchos datos científicos (físicos, químicos, astronómicos, …), pero que están muy bien explicados, de manera sencilla para que todo el mundo pueda entenderlos y amenizados con humor, así que no se hace pesado en absoluto. Los que hayáis leído El Marciano ya sabéis a lo que me refiero.
En resumen, una obra totalmente recomendable, de lo mejorcito que he leído últimamente y a no ser que aborrezcáis la ciencia ficción, deberíais poner este libro en vuestra lista de pendientes para leer.
Valoración: 9/10