Y de manera silenciosa, casi sin darnos cuenta, el 2025 se desliza en nuestras vidas. Otro año que queda atrás. El 2024 terminó, pero no será olvidado.

Vamos con un pequeño resumen de lo que ha sido para mí el 2024 con respecto a lecturas, escritura y entretenimiento general.

Este pasado año he leido 8 libros y un cómic, desde el clásico de la ciencia ficción 1984 a Segunda fundación. Las reseñas, como siempre, aquí en la web.

En términos de escritura… este ha sido otro año pausado. Por un lado, sí que es cierto que he completado (pendiente de la revisión final) un proyecto paralelo que tenía entre manos, es muy posible que dentro de poco os hable de él. Por otro lado, la siguiente entrega de Creadores de universos continúa en estado de boceto, aunque tengo la firme intención de meterme con ella (y a ser posible publicarla) este año 2025.

Dicho esto, vamos con las mejores lecturas de este 2024.

Como claro ganador en el apartado de fantasía, con una historia desgarradora que recuerda mucho al grimdark de Abercrombie, tenemos Hija de la frontera.

La premisa es simple: nos encontramos con el clásico viaje del héroe, pero tal y como menciona su autor, Asier Moreno Vizuete, aquí no vamos a encontrarnos con el caballero de brillante armadura que cabalga espada en mano para enfrentarse al mal, sino con una protagonista femenina con una fuerza y una profundidad tremendas. También hallaremos mucho polvo, guerra, sufrimiento, calamidades, olor a putrefacción y a mierda, insultos, mentiras, puñetazos, patadas y puñaladas, todo narrado con una pluma rica y elegante.

En el apartado de ciencia ficción, este año me quedo con un clásico: La trilogía de Fundación de Isaac Asimov.

Es un compendio de cuentos publicados entre 1941 y 1949, que aunque puede tener un regustillo un tanto añejo, no hay que dejar pasar.

Esta obra nos presenta la Vía Láctea, dentro de miles de años, colonizada y regida por un colosal imperio galáctico, un super estado que incluye miles mundos. El matemático Hari Seldon mediante la Psicohistoria, ha predicho el derrumbamiento del Imperio y su posterior penuria durante los siguientes treinta mil años, hasta el surgimiento de un segundo Imperio. Pero Seldon tiene un plan que minimizará el efecto de la caída del Imperio, que reducirá esta “edad oscura” a solo mil años.

Cambiamos de tercio al apartado audiovisual, en concreto a las series. Por supuesto, y supongo que todos lo adivinaréis, mi podio lo ocupa la segunda temporada de Arcane. Qué puedo decir. Una obra maestra, que marcará un antes y un después en el ámbito de la animación. Solo puedo recomendaros que la veáis, no os arrepentiréis.

Arcane2

También digna de mención es Shogun, un drama histórico que se desarrolla en el japón feudal del siglo XVII. Es una serie espectacular, eso sí, os advierto que la mayoría de los dialogos están en japonés (subtitulados al castellano, por supuesto).

Shogun

Más para todos los gustos, os sugiero Warrior, una serie que se desarrolla en el San Francisco de finales del siglo XIX, donde el foco principal (aunque no el único) lo ocupan las guerras Tong.

WarriorSerie

En el apartado de videojuegos, continúo fiel a las lígas profesionales de League of Legends. Y sigo sin jugarlo, como un campeón :=)

League of legends

Atrás quedó mi periplo con el WoW, Season of Discovery. Ahora he decidido abordar juegos más “cortos”, con un principio y un final. Los mejores (hasta la fecha) son Horizon Zero Dawn.

HorizonZD

Uno que me ha encantado, aunque más que un juego podría considerarse como una película interactiva: Detroit: become human. Es cortito (12 horas de juego), pero merece mucho la pena.

DetroitBH

Y especial mención a un deckbuilding basado en los mitos de Cthulhu: Menace from the deep.

Menace from the deep

¿Qué ha sido para vosotros lo mejor de 2024?

0 Comentarios

Contesta

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?