
Título original: Second Foundation.
Título: Segunda Fundación.
Autor: Isaac Asimov.
Número de páginas: 235.
Sinopsis
Hari Seldon predijo la caída del Imperio, y, con el fin de restaurar la civilización en el menor tiempo posible, creó dos Fundaciones.
La primera fue establecida en Términus a plena luz del conocimiento público. La segunda, «en el otro extremo de la galaxia», tomó forma bajo un velo de total silencio, ya que custodia las leyes de la psicohistoria, que solo son válidas mientras permanezcan en secreto.
Cuando la Primera Fundación fue conquistada por el poder de una sola persona, un mutante llamado el Mulo, la Segunda Fundación se vio forzada a revelar su existencia y, lo que es peor, una parte de su poder. El Mulo y los vestigios de la Primera Fundación harán cualquier cosa por descubrirla.
Esta es la historia de la Segunda Fundación.
Opinión personal sin spoilers
Tercera entrega de este clásico de la ciencia ficción de Isaac Asimov, con la que cierra la trilogía original.
Está compuesta, de la misma manera que la anterior entrega, por dos cuentos, aunque en esta ocasión los dos son del mismo estilo (más de carácter detectivesco).
En el primero el protagonista sigue siendo el Mulo, que busca con ahínco la ubicación de la segunda Fundación, aquella que según Hari Seldon se localizaba “en el otro extremo de la galaxia”. Para él es una amenaza, la única cosa que podría hacerle frente, y por eso envía al general Pritcher y a Bail Channis en una carrera desenfrenada por encontrarla y conquistarla. Es una historia plagada de intrigas y cuyo final constituye uno de los momentos más álgidos de toda la saga.
El segundo, una generación después del Mulo, se centra en analizar la historia y acciones de este curioso personaje, para de la misma manera que él, tratar de encontrar la ubicación de esta segunda Fundación. El grupo de ilustres personajes (o “conspiradores”) que inicia estos eventos, decide enviar a uno de ellos al plantea Kalgan para investigar los archivos personales del Mulo. Lo que en principio parecía bastante sencillo pronto se complica hasta límites insospechados. El enviado descubre, demasiado tarde, que tiene una polizona en su nave: la hija de uno de sus compañeros, a la que tendrá que aceptar como compañera. Al llegar a Kalgan, su petición de acceso al palacio y archivos del Mulo es denegada por el gobernante del planeta. A partir de aquí ambos protagonistas deben sumergirse en las intrigas palaciegas de Kalgar para lograr el acceso a su preciado premio.
Al fin se ofrece una breve, pero intensa, interacción entre ambas fundaciones, lo que constituye un magnífico final para la trilogía. Sin duda me ha gustado, aunque también he de decir que es una lectura un poco más densa que las anteriores (dentro de que sigue siendo sencilla). Si te ha gustado Fundación y Fundación e imperio, no puedes dejar de leer esta tercera (y última) entrega del Ciclo de Trantor.
Valoración: 8/10